Nota de prensa
TERRA29/05/2003
ADICAE rechaza la OPA de Telefónica sobre su filial Terra
Creada una Plataforma de Accionistas afectados por este enorme fraude
La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE expresa su rechazo total a la actual oferta de Telefónica para adquirir su filial de internet Terra y exige a la empresa matriz que, teniendo en cuenta los intereses de un millón de pequeños accionistas, aporte nuevas soluciones para salir de la actual situación provocada por la presentación de esta OPA. Ante las numerosas llamadas recibidas en ADICAE de ahorradores que habían invertido en Terra, esta Asociación ha decidido poner a disposición de todos los accionistas una Plataforma de Afectados por la OPA de Telefónica sobre su filial tecnológica y convocar Asambleas a partir de mañana en las principales ciudades españolas, estando previsto realizarlas en Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza. Esta decisión está avalada por la experiencia de ADICAE en la defensa de pequeños accionistas, por su participación en el Congreso Mundial de las Organizaciones de Accionistas WFIC (World Federation of Investors) y por ser uno de los miembros de la asociación de accionistas europeos Euroshareholders.
La oferta de adquisición por el 100% de la filial de Internet de Telefónica con el objetivo de que deje de cotizar en Bolsa por un precio por acción de Terra de 5,25 euros supone un fraude para cientos de miles de accionistas que acudieron a la OPV de noviembre de 1999 y que pagaron 11,81 euros por acción, y para otros muchos ahorradores inversores que adquirieron participaciones en Terra por cambios superiores a los 150 euros. Ante esta decisión, ADICAE quiere denunciar la desprotección en la que queda un millón de accionistas, de los cuales 800.000 son pequeños inversores, cuya gran mayoría entró en el accionariado a través de bancos y cajas de ahorro en la OPV y sin información suficiente han mantenido las acciones hasta ahora. Esta masa de personas confió en la evolución de la compañía de internet, y ahora se ve defraudada por la decisión de Telefónica de anteponer una decisión empresarial a los intereses de cientos de miles accionistas. A estos ahorradores inversores habría que añadir miles de ciudadanos que han invertido indirectamente en esta empresa a través de Fondos de Inversión, a los que ADICAE pedirá su oposición a esta ruinosa oferta de Telefónica, tendrán un gran peso a la hora de decidir si se acepta o rechaza la presente OPA
Por otro lado, los servicios jurídicos de ADICAE están estudiando las posibles responsabilidades de Juan Villalonga, de su equipo empresarial y de los actuales Consejos de Administración de Telefónica, dirigido por César Alierta, y de Terra (que el primero manejaba también como un títere) por si de su actuación pudiera establecerse una presunta estafa o maquinación para alterar el precio de las cosas. Con respecto al Consejo de Administración de Terra, ADICAE considera que existe una responsabilidad de los máximos responsables de la empresa por dejación en sus actuaciones al no haber iniciado un plan de recuperación de la empresa, como ya ha ocurrido con otras sociedades de internet, conocidas como empresas puntocom.
ADICAE también quiere recordar la responsabilidad adquirida por cajas de ahorros y bancos que como entidades colocadoras participaron en la Oferta Pública de Venta (OPV) de Terra en noviembre de 1999 y que lograron que, como clientes suyos, decenas de miles de familias españolas se implicaran en la compra de acciones de la empresa de internet, y que posteriormente, con el estallido de la burbuja tecnológica, no les prestaron el asesoramiento debido para poder haberse salido de una aventura especulativa que ha finalizado con una OPA de exclusión del mercado de valores. Al mismo tiempo, hay que recordar que bancos y cajas de ahorros han ido colocando una serie de productos financieros –a través de los llamados depósitos estructurados- que han supuesto para estas entidades deshacerse del riesgo en Bolsa y traspasarlo a sus clientes, quienes son los que realmente han asumido las pérdidas recientes de los mercados de valores.
Ante la postura del Gobierno de que “no tiene nada que decir” puesto que es “una decisión empresarial” que no afecta a los derechos de los usuarios, ADICAE censura la posición del Ejecutivo de lavarse las manos, y recuerda que la OPA de Telefónica sobre Terra afecta a los derechos de los consumidores, y que se encuentran completamente vulnerados en todos los terrenos que afectan a los derechos de los ciudadanos como ahorradores inversores que confiaron en la gestión empresarial de esta compañía.
Para más información sobre las asambleas previstas, contactar con ADICAE-Servicios Centrales: 976 390 060. aicar.adicae@adicae.net