Nota de prensa
PREFERENTES30/11/2012
ADICAE hace un llamamiento salir a la calle este sábado 1 a los afectados de preferentes por las intolerables perdidas impuestas desde la UE
En Madrid miles de afectados por preferentes partirán a las 12:00 desde el Banco de España hacia la ya tristemente famosa Plaza de Celenque, sede central de Bankia.
Toda la geografía española será escenario de una jornada reivindicativa en la que la ciudadanía
víctima de abusos y fraudes gritará y expresará más alto que nunca su indignación y protesta ante
las “quitas”de casi la mitad de su dinero que tendrán que soportar por mor de Bruselas con la
complicidad del gobierno español.
La asociación, que prosigue con las demandas judiciales contra las entidades por la
comercialización de estos productos, acudirá también a la justicia europea así como al
Europarlamento a alzar la voz contra tamaña ilegalidad y demandar soluciones.
ADICAE, en todas sus delegaciones, prosigue informando en asambleas a los forzosos afectados de
tan ruinoso canje, agrupándoles y organizando las multitudinarias manifestaciones convocadas
para este sábado por la mañana.
Cabe recordar que, además, se trata de bancos y cajas nacionalizados con el dinero de todos los
españoles, que pese a sus ruinosas gestiones y millonarios sueldos, rescataron y financiaron sus
bancos con los ahorros de cientos de miles de familias estafándoles con productos tóxicos.
Es nuevamente el escándalo de las preferentes el que no cesa.
Se cumplieron las tristes expectativas y el Comisario Almunia no decepcionó. Los titulares de
preferentes y otros fraudes al ahorro soportarán brutales quitas a su dinero tal y como se contempla en
los planes de recapitalización que Bruselas pretende para la Banca española. En palabras del Presidente
de ADICAE Manuel Pardos “El plan de rescate bancario de la Comisión Europea constituye una
ilegalidad manifiesta que trata de resolver el problema de un fraude reconocido por todo el mundo
cargando el coste en cientos de miles de familias ahorradoras engañadas”. Será el propio Presidente
de ADICAE el que encabece la protesta en Madrid, estando a disposición de los medios que así lo
estimen.
Especialmente sangrante es el caso de Bankia con su ilegitimo Presidente J. Ignacio Goirigolzarri a la
cabeza, y es que según han anunciado serán los titulares de participciones preferentes y otros productos
tóxicos como la deuda subordinada de las entidades intervenidas los que tendrán que asumir el impacto
más significativo del millón de familias afectadas por estos productos. En el caso de las preferentes las
quitas serán de casi el 40% , del 19% en el caso de deuda subordinada con vencimiento y ¡del 46 %
en el supuesto de deuda subordinada perpetua! No obstante, las otras entidades no se han
pronunciado aún pero las condiciones de Bruselas son claras, no hay más margen de maniobra que éste.
ADICAE, que estuvo recientemente representada en Bruselas explicando a las instituciones europeas lo
injusto y erróneo de las quitas que soportarán preferentistas y titulares de otros productos como la deuda
subordinada, ve como estos intolerables canjes impuestos por la Comisión y tolerados por el Gobierno
consideran de forma errónea a todos como inversores que libremente asumieron los riesgos de este
producto tóxico, y dando por hecho que lo contrataron con conocimiento de causa a pesar de los
innumerables datos y sentencias que confirman precisamente lo contrario.
Reacción, análisis y movilización.
Actualmente ADICAE lidera la defensa judicial y colectiva de miles de afectados a la par que está
personada en el proceso judicial abierto contra Bankia en la Audiencia Nacional en donde ha
conseguido no sólo que el señor Goirigolzarri tenga que ir a declarar sino que además se practiquen y
oficien diversas pruebas contra los auditores y supervisores, pese a los ímprobos esfuerzos de la entidad
por evitarlo.
La rápida reacción de los equipos de ADICAE en las diversas sedes de la asociación repartidas por toda
España ha permitido desde el primer momento organizar asambleas informativas con gran
implicación no sólo del personal sino también de socios colaboradores de ese y otros abusos como de
claúsulas suelo para explicar a los numerosos afectados que han desbordado las previsiones de
asistencia los detalles del canje así como los primeros pasos y alternativas que principalmente pasan más
que nunca por la justicia.
Hoy a lo largo de toda la jornada, ADICAE continuará celebrando asambleas informativas y
organizativas con el fin de agrupar toda la ciudadanía, afectada o no, para las multitudinarias
manifestaciones convocadas para este sábado por la mañana, tal y como constatamos que
demandan unos indignados y hastiados ciudadanos y socios afectados que en número superior a los
20.000 suponen un poderoso motivo para esta asociación.
ADICAE hace un llamamiento a la movilización no sólo a los afectados por preferentes sino
también víctimas de otros fraudes como claúsulas suelo, clips, Lehman...puesto que si bien ayer se
manifestó el problema en los casos de Bankia, Novagalicia Banco, Banco de Valencia y Catalunya
Caixa, otros muchos grupos de cajas de ahorros que recibirán ayudas y no habían canjeado sus
preferentes o subordinada establecerán quitas e impondrán nuevas pérdidas a los ahogados ahorradores
españoles.