Mostrar opciones

Nota de prensa

BANCOS Y CAJAS01/03/2012

AICAR-ADICAE vigilará para que los derechos de los consumidores aragoneses no queden desprotegidos y acaben pagando el saneamiento y reestructuración de Ibercaja Banco.

 Ibercaja Banco se come a CAI y acaba con las expectativas de crear un mercado financiero mínimamente competente y equilibrado en Aragón

Caja3 pasará a tener un 20% del capital total, lo que significa a su vez que CAI tendrá una reducida presencia en el capital social de la entidad resultante, ya que posee un 44,5% de Caja3. Con estos porcentajes, y según la última reforma financiera aprobada por el real decreto ley 2/2012, CAI puede acabar convertida en una mera fundación de carácter especial. AICAR-ADICAE hace un llamamiento al Gobierno Aragonés para que contrapese esta decisión oligopolística en Aragón con medidas que refuercen los derechos de los consumidores aragoneses.

Con el acuerdo publicado a última hora de ayer a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores de “iniciar los trámites” para una “fusión por absorción” de Ibercaja Banco sobre Caja3-Caja Inmaculada, se ha perdido una gran ocasión para los consumidores y la economía aragonesa de crear un mercado financiero mínimamente equilibrado en Aragón. Con esta decisión, que ha contado con el beneplácito del Gobierno de Aragón, se ha dado un paso decisivo para crear un mercado más cautivo para los clientes.

AICAR-ADICAE recuerda que con esta operación de absorción, Caja3 pasará a tener un 20% del capital total, lo que significa a su vez que CAI tendrá una reducida presencia en el capital social de la nueva entidad bancaria, ya que posee apenas un 45% de Caja3. Con estos porcentajes, y según la última reforma financiera aprobada por el real decreto ley 2/2012, CAI puede acabar convertida en una mera fundación de carácter especial. Esta operación supone en definitiva un reforzamiento de Ibercaja, con sus consecuencias para los consumidores, a costa de la otra caja aragonesa.

Al margen de los datos financieros con que se ha pretendido marear a la ciudadanía aragonesa, los intereses que han impulsado la creación de un “banco regional aragonés” pretenden olvidar que ambas cajas “aragonesas” se han comportado en demasiadas ocasiones de la peor manera posible con los consumidores, ignorando completamente sus derechos. Casos como la reducción ilegal de los intereses en los seguros de vida de Intercaser comercializados por Ibercaja, que afectó a 50.000 aragoneses en la década del 2000; la inclusión de swaps en los contratos hipotecarios o la venta de bonos de Lehman Brothers por Ibercaja; la imposición de “cláusulas suelo” en préstamos hipotecarios a más de 10.000 aragoneses por parte de CAI; la venta indiscriminada de bonos tóxicos de Royal Bank of Scotlan por CAI; y en general el elevado grado de incumplimiento de las resoluciones del Banco de España favorables a los clientes por ambas cajas así como el paulatino aumento de comisiones y restricción de horarios de servicios en ventanilla.

Todos ello constituyen ejemplos de que permitir estas fusiones sin atender seriamente los riesgos para los consumidores pueden suponer una muestra de irresponsabilidad y desprecio hacia sus derechos. Asimismo, AICAR-ADICAE recuerda que en ninguna de estas vulneraciones de derechos ha existido la más mínima demostración de sensibilidad y voluntad de diálogo de CAI e Ibercaja con los cientos de miles de aragoneses afectados.

AICAR-ADICAE quiere recordar a los consumidores aragoneses que el patrimonio financiero y social que se ha negociado por los consejos de administración pertenece a todos los clientes, pues tiene su origen en las cajas de ahorros, y por ello no puede convertirse en moneda de cambio para ejercer un dominio financiero que soslaye sus intereses y derechos. Consideraríamos inadmisible que tras décadas como clientes (y propietarios de las cajas) se pretenda en un futuro convertirnos en pequeños accionistas del nuevo “banco aragonés”, sin unas garantías de representatividad para nuestros derechos. En este sentido AICAR-ADICAE, quiere recordar a todos los clientes aragoneses de estas ex-cajas que los procesos electorales de las mismas han constituido un ejemplo lamentables de manipulación y caciquismo.

Por ello AICAR-ADICAE quiere hacer un llamamiento al Gobierno de Aragón para que no tolere la más mínima muestras de oligopolio financiero en nuestra Comunidad Autónoma que dañe los intereses de los consumidores, y articule en consecuencia las decisiones políticas necesarias para que los derechos de los clientes queden reforzados. AICAR-ADICAE denunciará ante la Comisión Nacional de la Competencia la más mínima muestra de actuación que atente contra los derechos de competencia por parte de la entidad resultante en el mercado financiero aragonés. Asimismo, vigilará para que este proceso de absorción, u otros que se preven en el futuro, no lo acaben pagando los consumidores a base de comisiones más caras, tipos de interés más elevados en sus préstamos y venta indiscriminada de productos tóxicos.

VOLVER