Mostrar opciones

Nota de prensa

HIPOTECAS15/07/2009

Cientos de hipotecados asturianos no se beneficiarán de la bajada del Euribor en Julio

Son productos vendidos como “seguros” elaborados con opciones financieras normalmente de difícil comprensión para el cliente y vendidos con falta de transparencia

* La responsabilidad es de las entidades financieras que vendieron productos
elaborados con opciones financieras disfrazados y vinculados a hipotecas, siendo la
terminología más usada por los comerciales: “seguro” y “sin coste”, para que los
consumidores no notaran las “posibles” subidas de tipos de interés.
* En Asturias, Bancos y Cajas como Bankinter, BBVA y el Banco Herrero, entre
otros, comercializaron este tipo de productos y una vez más las Cajas de Ahorro
(Caja Madrid, La Caixa o Bancaja ) han sido las más activas en la colocación de
estos productos.
* Al menos, existen medio centenar de asturianos afectados. Por ello ADICAE
Oviedo organiza una Asamblea informativa el viernes 17 de Julio, a las 19h, en el
salón de actos de la Biblioteca Pública de Asturias, sita en la Plaza Daoíz y Velarde,
11.
* Hasta 15.000 euros de coste de cancelación pretenden cobrar las entidades del que
no se informa al consumidor al contratarlo.

Productos tóxicos de inversión camuflados tras seguros de hipotecas....

Estos productos, que en realidad son productos de inversión, se comercializaban vinculados a
hipotecas y según las entidades, “aseguraban” un tipo de interés fijo, normalmente en una
banda entre el 5% y el 6%, para que los consumidores no notaran las “posibles” subidas de
tipos de interés. Esto ha hecho que los consumidores afronten pagos mensuales de 300-400
euros de media.

Así pues, bancos y cajas han dejado atrapados a sus clientes, haciéndoles pagar tipos muy
altos, con lo que no se han podido beneficiar de la espectacular bajada del Euribor, que ha
cerrado junio en el 1,61%, su mínimo histórico, con el consiguiente alivio que conllevaría
para las maltrechas economías domésticas.

....y que además son muy costosos de cancelar

Estos productos por tanto se vendían disfrazados de “seguro” (sin coste de cancelación), pero
ahora los consumidores se encuentran con un producto muy complejo que para nada es un
seguro, y con costes de cancelación muy elevados en torno a 15.000 Euros.

ADICAE ha agrupado ya a casi un centenar de afectados y alguna entidad (BBVA) ha
comenzado a cancelar algunos a coste cero, después de reclamaciones extrajudiciales, estos
productos, siendo la única entidad que parece haberse dado cuenta de la mala actuación de
sus comerciales.

ADICAE denuncia estos productos y entidades a la CNMV y al Banco de España para
que se resarza a los consumidores-afectados por las graves irregularidades cometidas

ADICAE ha presentado una denuncia ante los dos organismos encargados de velar por los
ahorradores españoles (por sus inversiones y por la transparencia bancaria), para que
comience un proceso investigador acerca de cómo se han comercializado estos productos, y
de las posibles cláusulas abusivas que se encuentran en los contratos financieros que los
formalizan.

La CNMV debería velar por el cumplimiento de la normativa MiFID, que protege a los
consumidores minoristas desde noviembre del 2007, estableciendo controles para que los
consumidores no puedan contratar productos complejos y de mucho riesgo sin pasar una serie
de tests. Se trata de determinar si el consumidor tiene la capacidad para entender el riesgo de
estos productos. Desde ADICAE nos preguntamos qué tipo de control se está ejerciendo
cuando se permite contratar productos complejos a familias ahorradoras sin que se ejerzan los
mecanismos que existen para evitar esto.

ADICAE agrupa los afectados

ADICAE Oviedo organiza Asamblea informativa el viernes 17 de Julio, a las 19h, en el
salón de actos de la Biblioteca Pública de Asturias, sita en la Plaza Daoíz y Velarde, 11.
La fuerza colectiva es muy importante en este tipo de casos para ejercer una presión a las
entidades y evitar en algunos casos la solución judicial. ADICAE pone toda su estructura y
organización nacional al servicio de estos afectados para conseguir que su caso se oiga.

VOLVER