Mostrar opciones

Nota de prensa

CONSUMO03/06/2009

ADICAE propone que se limite al 5% la responsabilidad de los consumidores de banca electrónica

La falta de organismos específicos que velen por los derechos de los usuarios de medios de pago europeos enmascara la dimensión del fraude

* La falta de estudios relevantes sobre fraude en medios de pago revela la necesidad de la creación de Órganos específicos en Europa que velen por la seguridad de los usuarios de medios de pago.
* La actual normativa en materia de medios de pago es ineficaz a la hora de garantizar los derechos fundamentales de todo usuario.
* Las entidades abandonan a su suerte a los consumidores que sufren fraudes en banca electrónica
* ADICAE celebra el día 9 de Junio en Madrid el Simposium Internacional “La crisis económica y el fraude en los medios de pago en España y la Unión Europea”, donde se darán cita diversas personalidades relevantes en el sector.

ADICAE propone la creación de un Órgano Administrativo que vele por los derechos de los usuarios de medios de pago en Europa y se encargue de desvelar la verdadera situación del fraude

Es muy difícil obtener datos representativos sobre fraudes en medios de pago, ya que muchos son tratados con suma confidencialidad por las Autoridades y otros nunca llegan a ver la luz, puesto que la persona damnificada tarda mucho tiempo en descubrir que ha sido víctima de fraude.

La mayoría de las estadísticas disponibles son las publicadas por distintas empresas dedicadas a la seguridad informática, por lo que las muestras se circunscriben a los casos de sus propios clientes, limitándose la representatividad cuantitativa, por lo que se deben tomar precauciones a la hora de su interpretación.

Las estafas que se vienen realizando en la actualidad suelen ser de escasa cuantía, no superando los 400 euros cifra a partir de la cual se considera delito de estafa y puede conllevar sanción por parte de las Autoridades, por lo que son más difíciles de detectar y además el consumidor decide no demandar por su escasa cuantía.

Todo este entramado de circunstancias hace que la verdadera situación del fraude en Europa no se conozca.

ADICAE propone el establecimiento de una Recomendación Europea que limite al 5% la responsabilidad de los usuarios de banca electrónica.

ADICAE reivindica que los usuarios exijan a sus Bancos que respeten el límite de 150€ de su responsabilidad en los fraudes en tarjetas de crédito y débito como dicta la normativa europea, aunque las entidades la incumplen flagrantemente. No sólo eso, sino que ADICAE exige que se adopte una solución similar para los usuarios de Banca Electrónica, que ven continuamente maltratados sus derechos ante la pasividad de los organismos supervisores de Bancos y Cajas. En concreto, se debería adoptar un límite de responsabilidad del 5% del saldo medio disponible en las cuentas en las que se utiliza la banca electrónica, para que si sufrimos algún fraude asumamos sólo la carga proporcional a nuestra responsabilidad; la cual es mínima ya que normalmente los usuarios actúan con diligencia. Por tanto, la actual normativa es insuficiente e ineficaz a la hora de defender los derechos del consumidor.

Es necesario luchar por hacer valer nuestros derechos y ahí es donde una asociación de consumidores puede ayudar al usuario.

Los problemas con las compra realizadas en Internet son comunes. Del total de personas que sufren problemas de este tipo, tan sólo el 1,3% acude a las asociaciones de consumidores a plantear su queja. El 97% acuden al Servicio de Atención al Cliente de la empresa que les vendió el producto o servicio, y tan sólo la mitad de los casos obtienen una resolución satisfactoria. Es necesario que el consumidor conozca todos los medios por los que puede reclamar sus derechos. Asociaciones como Adicae pueden tramitar sus quejas mejor fundamentadas a los órganos competentes y ejercer mayor presión de la que lograría un usuario de manera individual.

El recrudecimiento de la situación económica mundial aviva la llama del fraude

ADICAE consciente de la proliferación de casos de fraude que se están dando en la ctualidad está realizando un Proyecto Europeo apoyado por la Comisión Europea en materia de fraudes en medios de pago que reconoce nuestra amplia trayectoria en este campo.
El próximo día 9 de Junio en Madrid tendrá lugar el Simposium Internacional “Crisis económica y fraude en los medios de pago en España y la Unión Europea”, donde se reunirán representantes de los diferentes agentes que intervienen en el sector de los medios de pago y por supuesto consumidores. En el Simposium participaran, entre otras muchas personalidades, Doña Francisca Sauquillo; Presidenta del Consejo de Consumidores y usuarios, Doña Lidia Vaquerizo, gerente responsable del área de productos y servicios del Sistema 4B, Doña Elena García Diez coordinadora de eFraude de INTECO-CERT, Don Julio Cortes; Representante del Centro Europeo del Consumidor, así como representantes de los Cuerpos de Policía Nacional, Guardia Civil y Europol, expertos en la lucha contra los nuevos tipos de fraude económico – financiero. Como adelanto al mismo, podemos afirmar que el número de intentos de fraude tradicional a través de la Red está proliferando. Por ello y ahora más que nunca es necesario que los consumidores se dirijan a las Asociaciones de Consumidores para informarse, reclamar y defender sus derechos en caso de fraude.

VOLVER