Mostrar opciones

Nota de prensa

ADICAE16/12/2008

ADICAE presenta mañana el documental “Endeudados, en la telaraña” en el Círculo de Bellas Artes de Madrid

Acudirán representantes de instituciones públicas y organizaciones sociales, además de afectados de la Plataforma Hipotecaria de ADICAE

- El documental expresa el drama de cientos de miles de familias ante el sobreendeudamiento y las hipotecas basura
- ADICAE expondrá los últimos y gravísimos datos de impago y endeudamiento
- La Asociación pedirá la retirada del euríbor como tipo de referencia
- Se valorarán las medidas tomadas hasta el momento ante la crisis hipotecaria

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (www.adicae.net), presidida por Manuel Pardos, conjuntamente con la Fundación Quepo y la Asociación Debitas presentan hoy martes a las 19:30 h. en el CCCB de Barcelona -C/ Montalegre, 5-, y mañana miércoles 17, a las 12:00 h. en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes de Madrid -C/ Marqués de Casa Riera, 2-, el documental “ENDEUTATS, SOBRE LA TERANYINA” (Endeudados, en la telaraña); una coproducción de ADICAE, la Asociación Audiovisual Debitas y la Fundación Quepo, dirigida por Ferran Vidal Vicens, que cuenta con la subvención de l´Agència Catalana del Consum (Generalitat de Catalunya).

El documental pretende denunciar y sensibilizar al gran público acerca del sobreendeudamiento de los ciudadanos, una situación que se ha mostrado con toda su crudeza en 2008 con cerca de 100.000 ejecuciones hipotecarias y que empeorará en 2009, año en que podrían duplicarse los embargos de viviendas. “Endeudats” es un proyecto colectivo que nace con la vocación de buscar alternativas de protección y una mejor regulación del sistema financiero.

A través del seguimiento de cuatro familias de diferente nivel de renta y procedencia, descubrimos cómo el sobreendeudamiento afecta a sus vidas. El contrapunto a estos dramáticos testimonios, lo dan especialistas de diferentes ámbitos (un economista, un sociólogo, un abogado, un juez y un psicólogo, entre otros expertos), que analizarán los factores que han conducido a esta situación aportando su visión sobre los instrumentos legales, políticos y sociales necesarios para abordar este gran problema que está arrastrando a más de 165.ooo familias al embargo de sus viviendas.

El título hace alusión a la vieja canción 'tres elefantes se columpiaban sobre la tela de una araña'. Los elefantes son los créditos que se van pidiendo y que penden de un hilo muy débil. Desde hace décadas, ADICAE viene avisando de la alegría con la que las entidades conceden préstamos, en muchas ocasiones, por encima de las posibilidades reales de las familias en una cultura de consumo irreflexivo.

La Ley Concursal en España no está pensada para los ciudadanos, sino para las empresas. Frente al modelo anglosajón en que con el embargo de la deuda queda zanjada la cuestión, los propietarios en España están más desprotegidos, ya que el acreedor responde con sus bienes presentes y futuros, es decir, que te embargan la vivienda, se subasta y si el precio no asciende al importe de la deuda aún debes dinero al banco, que lo cobrará...

Por ello, es tan importante la información y el asesoramiento previos a la contratación: Los consumidores deben asesorarse de forma imparcial y recurrir a las asociaciones como ADICAE para contrarrestar la información interesada de las entidades.

Dada la grave situación que atraviesan los consumidores hipotecados en España, decisiones como las bajadas de tipos del BCE, por muy pronunciadas que sean, no resuelven el problema del sobreendeudamiento en España. En primer lugar, es una medida que beneficia indirectamente a los consumidores pero que responde a la necesidad de que los bancos tengan liquidez. Por ello, si bien ADICAE la valoró positivamente ya que puede beneficiar a algunos consumidores que tengan que revisar sus hipotecas en los primeros meses del año, critica, sin embargo, la falta de políticas concretas y estructurales para paliar la grave situación de sobreendeudamiento que sufren cientos de miles de familias. En este sentido, ADICAE ha señalado la conveniencia de suspender la referencia al euríbor como índice hipotecario, medida ya adoptaba en países como Italia, y que se establezca por el Banco de España un tipo objetivo sustitutivo del euribor, (como el propio tipo del BCE) que opere subsidiariamente en momentos en que los consumidores no puedan pagar su préstamos (paro, etc) y durante el tiempo en que se encuentre en esta situación.

Si centramos el debate en la bajada de tipos de interés corremos el riesgo de olvidar otros aspectos que contribuyen a la pérdida de poder adquisitivo y al sobreendeudamiento excesivo de las familias. Tal y como ha podido poner de manifiesto la Plataforma Hipotecaria de ADICAE, los consumidores hipotecados padecen todo un rosario de condiciones y cláusulas financieras abusivas. En muchas ocasiones las propias condiciones hipotecarias han originado que muchas familias, pese a no ver reducidos sus ingresos, no puedan hacer frente a sus cuotas mensuales, como consecuencia de un producto aberrante como las llamadas hipotecas de cuota creciente, que han multiplicado literalmente las cuotas de miles de usuarios. Por otro lado, las medidas que unilateralmente están ofreciendo muchas entidades son limitadas e insuficientes. Por ello, ADICAE reclama una mayor regulación, supervisión y transparencia de las entidades y que se recupera la Ley de Sobreendeudamiento Familiar y se establezca un gran "Pacto de Estado por la estabilidad financiera de las familias", con presencia de las asociaciones de consumidores, que fije mecanismos inmediatos de corrección de deudas, y elabore reformas legales que verdaderamente equilibren derechos del consumidor.








Se atenderá a los medios interesados el Miércoles 17, a las 11:30 h. en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes de Madrid


C/ Marqués de Casa Riera, 2






VOLVER