Nota de prensa
HIPOTECAS05/06/2003
Bajada de tipos de interés: ADICAE reclama a las familias españolas prudencia para no sobreendeudarse
Necesidad de que se regule mediante una ley la suspensión temporal de pagos de las cuotas hipotecarias con la finalidad de que el consumidor proceda a sanear esa situación transitoria en un plazo de tiempo razonable.
La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE considera que la bajada de tipos de interés aprobada hoy por el Banco Central Europeo en 0,50 puntos, hasta el 2%, es una noticia positiva para los consumidores que tienen suscrito un crédito financiero o a un préstamo hipotecario. Esta medida, adoptada por el BCE, se ha visto influida por decisiones macroeconómicas como la reciente apreciación del euro, el descenso en las expectativas inflacionistas y el estancamiento, cuando no recesión, de las principales economías europeas. Sin embargo, se han olvidado criterios microeconómicos y se ha dado la espalda a una política económica que promueva el ahorro de las familias, produciéndose una desincentivación del interés de los ciudadanos por colocar sus ahorros en depósitos u otros productos financieros con una rentabilidad asegurada.
Ante esta bajada de los tipos, ADICAE quiere llamar la atención de todos los usuarios de servicios financieros de la caída de los niveles de ahorro y recomendar a las familias españolas que eviten situaciones de alto nivel de endeudamiento. Estas recomendaciones de prudencia que ADICAE realiza a las familias coinciden con la petición de “moderación en la concesión de hipotecas” que recientemente ha hecho el gobernador del Bando de España a las entidades financieras. En la actualidad se está generalizando la utilización del crédito para el consumo de bienes y servicios, la financiación mediante hipotecas con intereses bajos para la adquisición de viviendas con precios altos y la facilidad para acceder a préstamos mediante la concesión de tarjetas de crédito. Ante esta situación, ADICAE quiere recordar que el consumidor español esta expuesto a los peligros de futuras subidas en los tipos de interés, al aumento de la imposición fiscal, a la reducción de las rentas o, incluso, a la pérdida temporal del puesto de trabajo, provocando en la economía familiar una situación de sobreendeudamiento.
Desde ADICAE se critica la inexistencia en España de una regulación legal, como la ya existente en diez de los quince países de la Unión Europea, que reconozca la situación temporal de sobreendeudameinto con la finalidad de permitir al consumidor sanear esa situación transitoria en un plazo de tiempo razonable. Esta postura es compartida por algunos partidos políticos y por el Consejo Económico y Social de la Comunidad Europea que ha recomendado en su dictamen 2002/C 149/01 “la armonización del marco legal” de los Estados de la CE “para prevención y rectificación de las situaciones de sobreendeudamiento”.
Esta bajada en el interés del dinero de medio punto afectará principalmente a las familias que tienen contratado un préstamo hipotecario a interés variable, de esta forma una hipoteca a 20 años de 120.202 euros (20 millones ptas.) la reducción en la cuota mensual será de 32,18 euros (aproximadamente 5.400 ptas.). Sin embargo, debe destacarse que esta reducción del coste para las familias sólo se producirá cuando la bajada de tipos se vea reflejada en los índices hipotecarios y en aquel momento en el que tenga lugar la revisión de la hipoteca, normalmente anual. Las familias a las que recientemente las entidades financieras acaban de revisar su hipoteca no se beneficiaran de esta bajada de tipos hasta el próximo año, por lo que la reducción no afecta de manera inmediata a todos los consumidores.